Swami Sarvapriyananda
Charla 7/11/25
El tema de la conferencia, "Ver a Dios en todo", se basa en una charla que Swami Vivekananda dio en 1896 en Londres, que forma parte de su Jnana Yoga (el camino del conocimiento). La charla se basa en el Isha Upanishad.
En esta charla, Swami Vivekananda comienza con el problema más obvio de la vida: que sufrimos. El sufrimiento, Él lo llama el problema del mal, o en términos indios, "dukkha" (sufrimiento). Y esa parece ser una condición constante de la vida. Se supera un tipo de sufrimiento, y o bien ese mismo vuelve, o aparece otro. Hay sufrimiento físico, mental, hay problemas en las familias y en las sociedades. Los problemas con nuestro entorno natural, el calentamiento global, es el problema de nuestros días. Así que sufrimos todos estos problemas e intentamos resolverlos por vías mundanas.
La religión nos ofrece una solución. La religión dice que hay una realidad última más allá de este mundo de sufrimiento. Y nos incita a intentar conseguirla, realizarla, encontrarla, alcanzarla, e irás más allá del sufrimiento. Algunos la llaman Dios, otros Alá, otros Jehová. En el Vedanta, se llama Brahman. Así que la religión ofrece una solución al sufrimiento. De hecho, esta es una promesa común de todas las religiones. Alcanzas el Nirvana, Moksha, la salvación, como quiera que se llame en las diferentes tradiciones religiosas. Pero el factor común es que vas más allá del sufrimiento mundano.
Swami Vivekananda señala que esto no es realmente una solución en absoluto. Cuando lo miras de cerca, lo que parece decir es: "Aquí está este mundo, hay problemas en este mundo, renuncia a este mundo y alcanza algo llamado Dios". Así que este mundo, que es tan real para nosotros, de hecho, es la única realidad para nosotros, parece que se nos pide que renunciemos a esto por una vaga promesa, por algo que tomamos por fe, que aún no es real para nosotros. Dios puede ser una realidad para Sri Ramakrishna o para los santos y sabios de diferentes religiones, pero para mí, ahora mismo, es una cuestión de fe, o de un sistema de creencias, de filosofía. Mientras que este mundo presentado por los sentidos parece ser muy real.
Cuenta la divertida historia de un hombre al que le molestaba un mosquito, y su amigo vino a ayudarle y le dio al pobre hombre un golpe tal que mató al mosquito, pero también mató al hombre. Y dice que la religión parece estar ofreciendo una solución así. ¿Qué es lo que se exige? Todo lo que parece ser divertido, renuncia a ello. Y a veces dice "come sano", y una característica de la comida sana es que parece que no es sabrosa. La comida sana puede ser muy sabrosa. Así que, si eres religioso y espiritual, no puedes divertirte en el mundo. Y esa es la idea general de la religión en las diferentes tradiciones. En el momento en que alguien va regularmente a la iglesia y está muy interesado en practicar su fe, inmediatamente te haces la idea de una persona con cara agria, que no está interesada en ser interesante y divertida, etc. En la India, si alguien se interesa mucho por la religión y la espiritualidad, inmediatamente dirá: "Oh, te vas a hacer monje, te vas a ir a las montañas". Esa es la idea general, que de alguna manera te estás alejando de la vida.
Arjuna tuvo la misma idea en el Bhagavad Gita, cuando decidió que sus actividades mundanas no eran para él. Así que quiso dejarlo todo e irse. Por supuesto, Krishna lo persuadió de lo contrario.
Entonces, ¿cuál es el secreto de la religión?
Swami Vivekananda dice que las religiones del mundo tienen razón, pero la forma en que se presenta no apela del todo a nuestra razón. Parece una exigencia irrazonable. Lo que debería haber es una religión que sea igualmente corazón y cabeza, razón y sentimiento. Y dice: "Me atrevería a afirmar que el Vedanta es la religión racional para esta era".


No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nos interesa su opinión: