viernes, 24 de marzo de 2023

Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : Amor divino y desarrollo espiritual

 



Amor divino y desarrollo espiritual

Conferencia de Swami Pareshananda

en Programas de la Fraternidad RA-SA-VI; Grupo Sri Ramakrishna (Mar del Plata): Zoom 16.3.23 (transcripción y edición: Leonor Bakún)


Escuchamos, entonces, que según el sabio Vyasa, el signo de la devoción es el amor a la adoración del Señor. Ahora Nárada va a citar al sabio Garga, padre de la sabia Gargi. Garga dice que el gusto por la palabra de Dios y acerca de Dios es el signo de la devoción. Supongamos que a alguien le gusta mucho el futbol, le va a interesar escuchar acerca de futbol. Lo mismo si a alguien le gusta la política, le va a gustar escuchar y hablar de política. Así, si a algún devoto le está gustando, está disfrutando escuchar acerca de Dios, hablar acerca de Dios, esto es una característica muy importante de la devoción, bhakti, según Garga que dice: “kathadishu anuraga”, “aquel amor se expresa al oír y hablar de Dios, dándole más importancia a los órganos del conocimiento.” Primero se refirió a lo que ocurre físicamente, ahora agrega: “el gozo del devoto aumenta a medida que habla y oye acerca de Dios”. Está usando sus órganos sensorios internos.

Bhagavan Sri Krishna dice, acerca de las lecheras que tenían mucha devoción por Él: “con sus mentes completamente en Mí, con sus vidas absortas en Mí, iluminándose mutuamente y hablando siempre de Mí, ellas están satisfechas y deleitadas.” (Bhagavad Gita, 10.9).  Este es el estado de las lecheras. La pregunta es ¿cuál es nuestra situación? Según el gusto que cada uno tenga, ese será el grado de devoción interior. Las glorias del Señor están cantadas en el Gopi Gita, una parte muy importante de este texto que muchos de nuestros monjes están citando dice: “Tava kathamritam tapta-jevanam kavibhireeditam kalmashapaham…” “El néctar de tus palabras sin par hace revivir el espíritu del hombre, purifica al pecador mientras los hombres santos viven de él. Escucharlo es auspicioso y apaciguador. Aquellos que esparcen Tu nombre por todas partes son los verdaderos benefactores.” Aquí estamos hablando acerca de Dios, citando a las lecheras, y si ustedes también escuchan están haciendo realmente algo muy importante por nuestra vida espiritual.

- Profesora Leonor Bakún



viernes, 17 de marzo de 2023

Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : Amor divino y desarrollo espiritual

 


El Sabio Vyasadeva

Amor divino y desarrollo espiritual

Conferencia de Swami Pareshananda

en Programas de la Fraternidad RA-SA-VI; Grupo Sri Ramakrishna (Mar del Plata): Zoom 9.3.23 (transcripción y edición: Leonor Bakún)

La mayoría de nosotros aspiramos a amar a Dios, pero hay una diferencia entre querer y realmente amar a Dios. Como parte de nuestra práctica espiritual cada uno debe descubrir cuál es su situación y ahora, al ver los distintos comportamientos de los devotos, uno puede entender qué tipo de devoto es. 

Nárada da distintos tipos de comportamientos. Cita una autoridad, un gran ser, Vyasa, hijo de Parashara y padre de Sukadeva, es el compilador de los Vedas. Los Vedas existen eternamente, Vyasa los editó, los organizó en: Rigveda, Yajurveda, Samaveda y Atharvaveda y es el escritor del Mahabharata, la gran historia épica india. Según Vyasa, el amor, el fervor y el gusto por la adoración del Señor es el signo de la devoción. Dice: poojadishu anuraga, pooja es adoración, anuraga, es el amor. Aquí tenemos nuestro Swamiji, que con tanto cariño, meticulosamente está haciendo pooja, está manifestando ese signo, según Vyasa, hijo de Parashara. Si alguien consigue manifestar desde su interior anuraga, amor por la adoración, entonces ya tiene ese signo. También si a alguien le gusta meditar, hacer japa (repetición). Si a alguien le gusta repetir el santo nombre, el mantra  sagrado de Dios, entonces ya tiene un poquito de devoción. 

Esta adoración puede expresarse como culto ritualista, cantar las glorias del Señor, bailar frente a la imagen de la deidad, leer las escrituras, servir al Señor en todo, etc o adorando mentalmente. La adoración con ritual puede ser exterior o mental. Grandes devotos hacen adoración mental, ofrecen flores, sahumerios y otros a Thakur mentalmente. Por eso dice Nárada anuraga, porque le gusta, algo colorea el sentido de amor en su mente. Al realizar estas acciones devocionales sienten interiormente amor. Anuraga es una clase de devoción.

Luego Nárada va a citar a Garga, el padre de Gargi, gran sabia que discutió con Yajnavalkya. Garga es un gran predicador del amar a Dios, él dice que el gusto por escuchar la palabra de Dios, las palabras acerca de Dios es signo de devoción.

- Profesora Leonor Bakún



OM RAMAKRISHNA OM 17-3-23