miércoles, 27 de septiembre de 2023

Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : Amor divino y desarrollo espiritual

 



Amor divino y desarrollo espiritual

Conferencia de Swami Pareshananda

en Programas de la Fraternidad RA-SA-VI; Grupo Sri Ramakrishna (Mar del Plata): Zoom 21.9.23 (transcripción y edición: Leonor Bakún)

Vimos que Nárada pone como condición para ser un devoto de Dios “no debe haber ninguna preocupación por las pérdidas mundanas porque el devoto ha entregado su propio ser, todo lo del mundo, etc.”. Eso es muy difícil. Ahora bien, tiene algunas responsabilidades que cumplir. Hoy, la Profesora Herminia leyó como La Santa Madre, Sarada Devi, devota ejemplar, cumplía sus tareas, sus deberes, hasta la medianoche, sin quejarse. La Santa Madre es un ejemplo.

En el aforismo 62 Nárada dice: “No obstante, la vida social, las acciones y asuntos sociales no deben ser abandonadas hasta que aquella, la entrega del devoto sea perfecta o aún después, pero la renunciación a los frutos de la acción y las prácticas para tal renunciación y entrega deben continuarse. El ego no maduro, el sentimiento de yo y mío no permite la completa entrega por lo tanto el devoto debe continuar con las responsabilidades mundanas con desapego.” Esa es una afirmación muy fuerte y señala una gran responsabilidad al devoto. Es la dificultad de tener responsabilidades mundanas, seres queridos, por eso, muchas veces y de muchas maneras cada uno debe contemplar qué significa desapego para un verdadero practicante de la espiritualidad. De otra manera puede surgir la pasividad, el escapismo de sus responsabilidades en nombre de la autoentrega.

La Santa Madre, después de que Sri Ramakrishna dejara su cuerpo, durante largos treinta y cinco años cumplió su papel de ser Madre de todos los devotos. Swami Vivekananda decía: sangha janani. ¡Qué difícil tarea! ¡Y qué detalles! Así, en lo que hace a la vida social no es: “ya soy devoto, no tengo nada más para hacer”. No, si uno tiene parientes, hijos, nietos, debe cuidar a todos como corresponde. Ramakrishna decía: “Uno tiene una herida. No hay que forzarla para que se cure. Cuando se seca, automáticamente la cáscara cae.” No se necesita hacer nada, automáticamente va a suceder.

Más tarde Nárada va a tratar el tema de las mujeres, muy interesante y ustedes van a pensar qué hacer y qué no hacer, porque aquí, la mayoría de las personas que están participando aquí son señoras. En el próximo aforismo va a decir: “descripción de mujeres, de riquezas y de ateos no deben ser escuchadas”. Vamos a ver a qué se refiere porque Nárada no habla solo para varones, habla para

todos, universalmente.

- Profesora Leonor Bakún




Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : El servicio como práctica espiritual

 







El servicio como práctica espiritual                   

Leonor Bakún

A veces, imagino el mundo como un tejido cuyos hilos, de infinitos colores y texturas, se entrecruzan con mayor o menor fortuna en cuanto al resultado.

Hay partes del tejido en que la trama es sólida y los cruces entre los hilos casi no se divisan. En otras partes, algunos hilos se recortan sobre otros, por distintas razones, como su brillo o su color entre otras. Finalmente, hay algunas partes, no muchas, donde casi no hay urdimbre porque los hilos de esa zona se cruzan nada o acaso muy poco. Así, en las zonas donde estas pequeñas figuras casi no se conocen y cada una se dedica a lo suyo, los hilos no se cruzan y quedan enormes agujeros en el tejido, formando un tramado que a ellos les resulta difícil sostener.

También existen figuras que se destacan de las otras por distintas razones y a ellos les place la situación. Se mueven de modo que la distancia se mantenga y procuran resaltar en el tramado a pesar de que les resulta dificultoso y esforzado tejer de esa manera.

Pero hay un grupo que descubrió ya hace un tiempo atrás que es más fácil cuando se trabaja sin hacer distinciones, cuando se actúa con respeto por uno mismo y por los demás porque entonces la vida se torna más fácil y armoniosa. De ese modo procuran realizar su tarea tratando de no quedar atrapados en las formas, de ir más allá de las diferencias. Buscan la unidad en la diversidad y su tejido resulta ser una trama uniforme, cálida y confortante. 

Ese grupo descubrió el sentido del servicio como práctica espiritual. Sabe que el servicio tiene algunas características que permiten, en su ejercicio, tomar conciencia de la unidad y también descubrir si ponemos en práctica aquello en lo que decimos creer. Porque todos sabemos que el ser mora en todas las cosas, lo que no siempre pensamos es que al rechazar algo estamos rechazando al ser. Sin embargo, ¿Resulta posible no rechazar algo?

El primer mandamiento es amar al prójimo como a uno mismo. Si lo analizamos, amar es ir más allá de las diferencias que tanto sufrimiento acarrean. Una práctica espiritual para lograr el amor es el servicio, lo que implica tener presente continuamente que el otro y uno somos Él. Tenemos el ejemplo del Gurú, no necesitamos imaginar, sólo contemplar y recordar la sonrisa,  el oído atento, la palabra oportuna.

Pero… somos como somos y con algunas personas recordamos más fácilmente que todo, inclusive el otro es Dios y con otras personas ni siquiera recordamos como era ese asunto de la unidad.

Y eso es lo difícil y lo bueno del servicio como práctica espiritual, porque nos obliga a repensar la situación, hasta que alguna vez tomemos conciencia, nos demos cuenta de que lo que es bueno es servir a Dios en el hombre.

Estoy convencida de que el servicio Dios lo pone cerca de las personas, al lado, encima, nunca lejos, aunque a veces pasa la vida sin que lo veamos y creo que parte de la práctica espiritual es reconocer esa tarea y poner manos a la obra, sin especular ni pensar en el beneficio de la acción. Hacerlo solo porque es para Dios y nada más.

De ese modo es posible atisbar la unidad, porque implica ver al otro y a uno como Dios.

Entonces, la tela que se obtiene es la del amor, el punto es parejo y las diferencias se eliminan.

- Profesora Leonor Bakún



domingo, 24 de septiembre de 2023

Boletín 132, 24-9-23,



RAMAKRISHNA ASHRAMA ARGENTINA
¡Om Ramakrishna-Sarada! ¡Om Ramakrishna-Sarada!
¡Shiva-Kali, Vishnu-Laxmi, Ramakrishna-Sarada!
¡Thakur Ramakrishna Guru es Sri Saradama!
¡El Brahman Supremo es la Energía Suprema!
¡La misma divinidad y la pureza condensada!¡El mismo amor universal y la compasión inmaculada!
¡Om Ramakrishna-Sarada! ¡Om Ramakrishna-Sarada!
¡Shiva-Kali, Vishnu-Laxmi, Ramakrishna-Sarada!
*****
Om Ramakrishna-Sarada! Om Ramakrishna-Sarada!
Shiva-Kali, Vishnu-Laxmi, Ramakrishna-Sarada!
Thakur Ramakrishna Guru is Sri Saradama!
The Supreme Brahman is the Supreme Energy!
The same divinity and purity condensed!
The same universal love and immaculate compassion!
Om Ramakrishna-Sarada! Om Ramakrishna-Sarada!
Shiva-Kali, Vishnu-Laxmi, Ramakrishna-Sarada!

martes, 19 de septiembre de 2023

Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : Amor divino y desarrollo espiritual

 




Amor divino y desarrollo espiritual

Conferencia de Swami Pareshananda

en Programas de la Fraternidad RA-SA-VI; Grupo Sri Ramakrishna (Mar del Plata): Zoom 14.9.23 (transcripción y edición: Leonor Bakún)


El sabio Nárada dice que un aspirante de la devoción, de cualquier manera, debe amar a Dios, sentirse atraído tan solo a Dios, sin mezclar con otra cosa. Usa varias palabras: apego, atracción, amor. Simplifica, se trata de pensar sinceramente en lo que se debe hacer, no en lo que no se debe hacer. Un modo que Nárada destaca mucho es con amor recordar a Dios, al orar, repetir el santo nombre, el mantra sagrado, al meditar, al contemplar.

¿Cómo obtener esta devoción? Ahora Nárada va a ampliar su pensamiento en el aforismo 61: “No debe haber ninguna preocupación respecto a las pérdidas y miserias mundanas porque el devoto ha entregado al Señor su propio ser, todo lo del mundo y sus ritos religiosos prescriptos en las Escrituras, lokahaanau chintaa (preocupación) na kaaryaa nivedita atma loka vedatvaat” Se refiere a las pérdidas del mundo. ¡Qué simple y al mismo tiempo, que difícil! El devoto ya entendió que el mundo mismo es una pérdida, algo irreal e infeliz y así no pone más atención en eso. Su atención está dirigida solamente a recordar, a amar a Dios del modo que sea. Al entregarse totalmente no debe preocuparse más por los detalles mundanos. Nosotros tenemos personas queridas, sabemos que todo pertenece a Dios, entregamos, pero un poquito.

Un devoto que sinceramente quiere amar a Dios, debe dedicarse, entregarse absolutamente. Nosotros entregamos parcialmente, de acuerdo a las situaciones. Pero Nárada dice: la entrega debe ser total, absoluta. El corazón del devoto debe ocuparse solamente con el amor por el Señor. Muy claro, muy simple, al mismo tiempo debido a nuestras situaciones, samskaras, impresiones, costumbres, carácter, se complica. El asunto es muy simple; “Ya decidí que de cualquier manera voy a amar a Dios” y está encontrando que no es tan fácil, entonces, tratando de recordar, de rememorar, de varias maneras a Dios y gradualmente se disuelve en esto.

No debe haber preocupación por ninguna otra cosa. El devoto se resigna a la voluntad de Dios y se entrega a Él por entero: “Que se haga Tu Voluntad”. Podemos entender por qué el Señor nos dio esa oración, que en Su vida también cumplió y en qué dolorosa situación. Millones de personas rezan el Padre Nuestro. No es tan fácil pero es un estado de culminación de su autoentrega.

- Profesora Leonor Bakún



miércoles, 13 de septiembre de 2023

Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : Amor divino y desarrollo espiritual

 



Amor divino y desarrollo espiritual

Conferencia de Swami Pareshananda

en Programas de la Fraternidad RA-SA-VI; Grupo Sri Ramakrishna (Mar del Plata): Zoom 7.9.23 (transcripción y edición: Leonor Bakún)


En el aforismo 58 Nárada dijo que “en la práctica de la devoción, el logro de Dios es más fácil que en los otros senderos espirituales”. Eso nos motiva más y más a nosotros a amar a Dios. 

En el aforismo 59 se refiere a otro punto, dice: “porque el amor mismo no depende de ninguna otra prueba, el sentimiento subjetivo de amor del devoto es en sí mismo su propia prueba”. Cuando uno ama no precisa pruebas, lo siente en su propio interior, directamente. Tan fácil. No hay necesidad de calcular ¿Una madre necesita tener una prueba de que ama a su propio hijo? No. Debe ser algo natural, espontáneo. Si eso ocurre con alguien cuando está recordando a Dios, y siente ese amor, entonces no necesita otra prueba, otra cosa.

En el aforismo 60 dice: “porque la naturaleza de la devoción es paz y suprema dicha, shantiroopaat paramanandaroopaachcha”, entonces uno, amando a Dios, siente dicha, alegría en su interior, paz. La paz interior que uno siente es un estado de su propio ser. No estamos fabricando o trayendo algo, en nuestro propio interior, ya existe. Automáticamente, donde no hay perturbación, automáticamente prevalece la alegría. Esa alegría es el estado de paz, es un estado de alegría, es un estado de nuestro propio ser. Otra cosa complica nuestra situación, y nosotros mismos somos responsables, poniendo condiciones, etc. 

La Santa Madre, cuando practicaba en Dakshineswar decía: “Hay en mi interior una jarra de paz”. Cuando se hace la adoración de Madre Durga, se pone agua en una jarra y se salpica con ella: “Paz, Paz, Paz”. Eso es lo que la Santa Madre sentía cuando hablaba de una jarra de paz en su interior. Esto es lo que debe suceder automáticamente cuando uno está recordando a Dios, no necesita ninguna otra prueba. Por la devoción, este estado surge espontáneamente. Cada uno está tratando y si consigue manifestar ese estado de amor, no necesita ningún argumento o prueba. Este es un detalle muy importante. Nosotros necesitamos tantas cosas. Thakur usaba la palabra ‘atracción’. Nosotros tenemos atracción hacia los objetos sensorios, belleza exterior, varias otras cosas, por ejemplo, al que le gusta comer, siente atracción hacia la comida. Nosotros sabemos qué es la atracción. Es esa misma atracción la que debemos manifestar desde nuestro propio interior. Sri Ramakrishna da el ejemplo de como una mujer casta tiene atracción por su marido, un avaro tiene atracción por su dinero, una madre hacia su hijo o el hijo hacia su madre. Son todos ejemplos de nuestra vida cotidiana, nosotros sabemos qué es este asunto. Ahora, cada uno debe tratar de pensar por qué no consigue manifestar esa atracción por Dios. Nadie debe juzgar a nadie, hay impedimentos, algo obstaculiza la manifestación de esa atracción. 

“Para ser un devoto, uno solo necesita recordar al Señor amorosamente, necesitarlo como un niño necesita a su madre o un amante a su bienamado. La verdadera naturaleza de Dios es Paz y Dicha absoluta, también la del verdadero amor”. Shanti, Shanti, Shanti, Paz, Paz, Paz y Sacchidananda, la existencia absoluta, la conciencia absoluta y la dicha absoluta. Ya está en nuestro interior, sólo tratando de recordar, de recordar, de rememorar y rememorando con amor, no está pidiendo nada, solo comienza a sentir alegría y paz, no necesita pruebas. No necesitamos consultar a nadie. Sólo poniendo atención, recordando a Dios y sintiendo paz, tranquilidad, amor, atracción, manifestando el verdadero estado de la devoción.

- Profesora Leonor Bakún



domingo, 3 de septiembre de 2023

Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : Amor divino y desarrollo espiritual

 




Amor divino y desarrollo espiritual

Conferencia de Swami Pareshananda

en Programas de la Fraternidad RA-SA-VI; Grupo Sri Ramakrishna (Mar del Plata): Zoom 31.8.23 (transcripción y edición: Leonor Bakún)


Puede haber varios senderos para la realización de Dios, el más fácil según Nárada, es el sendero de la devoción, del amor, bhakti: “Anyasmaat saulabhyam bhaktau”. Anteriormente dijo que el sendero de la devoción era el mejor, ahora que es el más fácil. Todos tienen amor en su interior, es natural. Todos sabemos qué es el amor, el cariño, esto conscientemente es lo que debemos dirigir hacia la divinidad.

Cualquiera sea el concepto que uno tenga de Dios, por ejemplo, Loreley hizo ese sticker: “la forma y lo sin forma pertenecen a una misma realidad”. Se trata de la realidad, la esencia, la verdad, entonces, debe haber un verdadero espíritu de amar a Dios. Eso, un poquito falta, queremos amar a Dios y también otras cosas. Mientras más y más fuerte es la identificación con nuestro propio ‘yo’ y ‘mío’, más y más problemas. Debemos trabajar conscientemente en minimizar ese ‘yo’ y ese ‘mío’. Debe haber un verdadero espíritu de amar a Dios, eso es todo. Se trata de atracción, de cualquier manera uno debe sentirse atraído hacia la divinidad. Tan fácil y tan difícil. Eso es todo: la fuerza, la bondad, la pureza, todo vendrá, por la gracia de Dios se alcanza todo. 

Sri Ramakrishna dijo: “Uno puede ver a Dios, solo por medio de bhakti, pero tiene que ser maduro”. Prema bhakti y raga bhakti. Cuando se tiene ese bhakti uno ama a Dios así como la madre ama a su hijo, el hijo a la madre o la esposa al esposo, todos saben de ese amor. El Señor también dijo: “Quien busca, recibe. Quien pide, recibe”. Estas son palabras tan simples y al mismo tiempo muy importantes.

- Profesora Leonor Bakún



lunes, 28 de agosto de 2023

Artículos : CCV : Profesora Leonor Bakún : Amor divino y desarrollo espiritual

 



Amor divino y desarrollo espiritual

Conferencia de Swami Pareshananda

en Programas de la Fraternidad RA-SA-VI; Grupo Sri Ramakrishna (Mar del Plata): Zoom 24.8.23 (transcripción y edición: Leonor Bakún)


Vimos que, según la situación del aspirante, la devoción manifiesta tamas, inercia, rajas, acción o sattva, claridad. Nárada, en el aforismo 57 dice: “Cada tipo de devoción precedente, conduce a un bien mayor que es el siguiente”. La persona que tenga un tipo de devoción tamásica o rayásica, no debe sentirse triste. Debe continuar practicando a su manera y en forma natural llegará al estado de sátvica.

Recién escuchamos sobre el señor Hariballav, muy buena persona, tenía devoción algo rayásica, pero cuando recibió el toque de Thakur se transformó en devoción sátvica, que tiene claridad. Rajas es mejor que tamas, y sattva es mejor que rajas. Uno puede comenzar adorando a Dios con algunos deseos mundanos que espera que le sean cumplidos, pero naturalmente llega a un estado más elevado que es la búsqueda de la naturaleza de Dios. Gradualmente tiene más claridad, y trata de recordar más y más a Dios con mucho amor, y así tiene más claridad, más comprensión acerca de la divinidad, Dios es sacchidananda. Luego viene el verdadero anhelo, cuando un poquito ya puede entender y decide tratar de todos modos.

Nárada destaca la devoción, bhakti. En el aforismo 58 dice: “anyasmaat saulabhyam bhaktau,”en la práctica de la devoción el logro de Dios es más fácil que en los otros senderos espirituales”. Anteriormente dijo que era el mejor, ahora está diciendo que es el más fácil. Puede haber varios senderos para la realización de Dios, uno puede practicar gñana yoga, raya yoga, karma yoga, pero si tiene devoción, es más fácil, la devoción facilita todo. Así nosotros, debemos tratar, de cualquier manera, amar a Dios. Uno está tratando, tratando de ser devoto y realmente se vuelve un verdadero devoto.

- Profesora Leonor Bakún