sábado, 15 de noviembre de 2025

Artículos : CCV : Counselor Veronica Pomerane : Charla 14/11/25

 

Swami Sarvapriyananda

Charla 14/11/25


​Einstein en una carta que le escribió a Eric Goodkind, que fue un filósofo judío y un maestro de principios del siglo XX quién escribió varios libros, en uno de los cuales hace una presentación de la fe judía. Le envió una copia a Einstein, que estaba en Princeton en ese momento, en 1952-53.

Einstein leyó ese libro y le escribió a Eric Goodkind. "Considero que la Palabra de Dios no es más que una colección de debilidades humanas". Para mí, la fe judía, junto con todas las demás religiones, son una colección de supersticiones infantiles". ​Entonces, ¿eso significa que Einstein era ateo? En absoluto. Dice muy claramente en otro lugar: "el Dios en el que creo es el Dios de Spinoza", el gran filósofo que vivió hace unos 300 años, en Ámsterdam.

Escribió el libro "Ética", donde habla de un dios. ¿Por qué dice Einstein "creo

en ese Dios"? Porque no es un Dios separado de la naturaleza, no un Dios antropomórfico, es Dios quien se revela en el funcionamiento impersonal de este vasto universo. Dios en este universo, no una deidad personal involucrada en la vida cotidiana de los seres humanos.

Si lees esto, suena como el Vedanta. Yo diría que se parece mucho al Vishishtadvaita Vedanta. Hay una unidad divina de la que todos somos parte. Una versión más sofisticada de esto es el Advaita Vedanta (Vedanta no dual), del que Vivekananda va a hablar.

Me atrevo a decir que si Einstein hubiera leído esta conferencia de Swami Vivekananda, habría sido muy feliz. Habría estado encantado con esta concepción, que es probablemente una concepción más refinada de lo que Spinoza estaba hablando.

​Entonces, ¿cuál es la respuesta de Swami Vivekananda a este gran problema de la religión y la renunciación? Él dice que la respuesta es la deificación del mundo. Y cita del Isha Upanishad, el primer verso, el primer mantra del Isha Upanishad. Saben, los Upanishads son los textos raíz del Vedanta, y el Isha Upanishad es uno de los Upanishads más conocidos, uno de los más

pequeños, son solo dieciocho mantras, y es uno de los más importantes. Y en el Isha Upanishad, el primer mantra es el más importante, la primera línea es la más importante. Mahatma Gandhi dijo: "Si todo el hinduismo desapareciera, todos los libros, templos y todo, y solo quedara el primer verso, la primera línea del primer verso del Isha Upanishad, todo el hinduismo permanecería". Así de importante es.

​Y Swami Vivekananda toma eso como la solución a este problema de la religión y la renunciación. El primer, este gran mantra de apertura del Isha Upanishad: ​Tomemos la primera línea, ¿qué significa?

"Este universo entero, de seres móviles y no móviles, seres vivos y no vivos, todo este universo cúbrelo con Dios". Cúbrelo con el Señor, Isha.

Shankaracharya interpreta 'Isha' como 'Paramatma', como el Señor de este universo entero. Cúbrelo con Dios.

​Swami Vivekananda dice, no "cúbrelo" con un falso tipo de optimismo, tratando

de decir "oh, todo es Dios". No, sino que dice "realmente abre los ojos y ve que de hecho es Dios". Lo que pensábamos que era el mundo es en realidad, cuando se ve en realidad, es Dios. ¿En qué sentido?

​En el comentario sobre el Isha Upanishad, Shankaracharya, hace 1400 años, escribe un comentario maravilloso. Dice: “no es tanto una cuestión de 'cubrirlo' con Dios, sino que Dios, esa realidad última de la que habla la religión, existe

justo aquí. Así que no es una cuestión de 'cubrir' tanto como de 'descubrir'

(uncovering). Y, ¿cómo descubres? Descubres (discovering). Así que 'cubrir' es igual a 'descubrir' (uncovering).

​¿Cómo descubres? Shankaracharya da otro ejemplo complicado, déjenme

contarles el ejemplo. Dice "Chandana, Aguru, Adi". Dice, el sándalo, que se usa en el culto en el templo en el hinduismo, solía venir en bloques. Y parece que si se mantiene en el agua desarrolla una cierta capa que tiene un olor fétido. Y el proceso era, antes de usarlo para el culto, frotarlo y frotarlo. Mediante el frotamiento continuo e intenso, la capa artificial que se había formado, la capa incidental que se había formado en la parte superior, se elimina. Y la fragancia natural del sándalo, sale. Está ahí. Su punto es que para obtener la fragancia del sándalo, no tienes que rociarle spray de sándalo. Si haces eso, será artificial. Mientras que si lo frotas, la verdadera fragancia interna e inherente del sándalo se manifiestará.

​Exactamente de la misma manera, estamos bajo un error. Y Shankaracharya señala algo allí. Si es verdad que solo Brahman es la realidad aquí, hombres y mujeres y niños y plantas y estrellas y planetas, cuásares y quarks, si en realidad no es otro que esta existencia, conciencia, dicha en su núcleo... si el universo es realmente Brahman, entonces, ¿qué pasa con el universo que parecemos pensar que es? Este mundo de vivos y no vivos, hombres, mujeres, buenos y malos, necesariamente se convierte en una apariencia. Lo que pensábamos que era la realidad, lo que tomábamos como la realidad hasta ahora, en la que sufrímos, eso se convierte en una apariencia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa su opinión: