lunes, 21 de octubre de 2024

Artîculos : CCV : Lic. Arturo I. Flier Sociólogo-Psicólogo Social : LA VISIÓN INDIA DE DIOS COMO MADRE

 


LA VISIÓN INDIA DE DIOS COMO MADRE

      POR SWAMI RANGANATHANANDA

 


“En el Oeste hoy, existe un gran interés…y un acercamiento a Dios como Madre, no sólo como Padre.

De hecho, desde los años de postguerra, grandes cambios han tenido lugar en el pensamiento religioso occidental. Imaginen a la Iglesia Católica, Prebisteriana o Metodista en América emitiendo una resolución acerca de que Dios puede ser llamado de ahora en más no sólo como Padre sino también como Madre. Va en contra de toda la tradición de dos mil años de historia de Cristiandad. En todas las religiones semíticas -Judía, Cristiana e Islámica-, Padre es la palabra para Dios sin lugar para la Madre. Sin embargo, el concepto de Dios como Madre estuvo presente en varios cultos existentes en la región mediterránea. Todos esos cultos fueron destruidos por el Judaísmo y la Cristiandad.”


Sin ánimo de analizar las palabras del Swami y desde una visión meramente sociológica considero absolutamente lógico ese cambio de mirada debido al desarrollo que ha tenido la cultura occidental particularmente desde el protestantismo el cual ha dado un sustento religioso-espiritual al desarrollo del sistema capitalista. Efectivamente ya ha descrito Max Weber desde Alemania en su obra “La ética Protestante y el espíritu del Capitalismo” de qué modo la noción de “Charis”(Gracia) ha influido en el sistema económico y cultural occidental al considerar que la riqueza es uno de los signos por los cuales se reconoce la Gracia Divina.

Ciertamente, tal idea que naturalmente ha conllevado a vivir en una sociedad altamente individualista, competitiva e impiadosa no podía sino en algún momento generar la idea de un Dios no sólo femenino sino visto como Madre asociada su imagen a la contención, amor y cuidado tan necesarios para la cantidad de excluidos del sistema quienes componen la mayor parte de la humanidad. Lo mencionado era absolutamente previsible porque el dinero es un bien escaso y el capitalismo, por su propia lógica de acumulación, no podía derivar más que en tamaña exclusión y marginalidad.

De este modo, personalmente espero que esta mirada de una Diosa Maternal cobre cada vez mayor vigor y derive crecientemente desde el “sálvese quien pueda” actual a una verdadera comunidad (común-unidad)

 Lic. Arturo I. Flier                                                             Sociólogo-Psicólogo Social




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nos interesa su opinión: