sábado, 19 de octubre de 2024

Artículos : CCV : Counselor Veronica Pomerane : Charla 18/10/24

 


Charla 18/10/24


Gurdjieff dice que hay que comenzar a observarse para tener la oportunidad de observar la “Nadidad” de lo que creemos que es importante que no es nada, sino más bien que está lleno de emociones negativas.

Estas emociones negativas, son susceptibles de ser observadas y es posible que se produzca una transmutación.




Nosotros podemos ver nuestro yo en relación al Si Mismo y podemos observar la pobreza de este, la falta de autenticidad y al verlo, mirar a lo Alto, y al verlo, ansiar y anhelar algo.

Y ese ser que es más yo que yo mismo, se convierta así en un guía.

En el mundo, estamos en la dimensión de la multiplicidad, tomados por ella.

La más habitual forma de extravío es la dispersión.

Si uno se sabe parte de algo mayor y reconoce su incompletud y comienza a observarse para tener la oportunidad de ver esa “Nadidad” de lo que creemos que es importante que no es nada, sino más bien que estamos llenos de emociones negativas.

Estas emociones negativas, son susceptibles de ser observadas y es posible que se produzca una transmutación.

Verse crudamente y tener la fortaleza de observar nuestras partes oscuras.

Al observarlas, se produce una fricción (entre lo que yo creo acerca de mí y lo que veo). Es un esfuerzo soportar esa tensión porque uno sufre, pero si lo hago, ese fuego que se produce me ayuda a verlo como parte de mí y no una proyección del afuera.

Está la volatilidad de un yo que es tenue y vacilante que domina la mayor parte de nuestra cotidianeidad. Pero acá puede despertarse también una crisis de autoestima o bien un espíritu heroico.

El punto es cómo invitarnos a nosotros mismos a la manifestación de nuestro Yo verdadero.

Porque estamos muy cómodos viviendo en la parte más pequeña de nosotros mismos.


                             Estaciones del corazón    


  1. Todos tenemos un Yo dominador. Siempre elige lo errado.

Es el estado del alma dominado por la pasión. En este punto, somos tomados, por la ira, por el miedo, por la reacción, por el miedo que lleva a la violencia. Esto está en nosotros y vuelve continuamente a nosotros.

Entender que son estados momentáneos. Uno está momentáneamente irritado (puede ser que hayamos dormido mal o lo que sea) o momentáneamente serenos.                                                                                                                                                                                                     Pero si uno observa estas emociones negativas y nos volvemos auto conscientes de ellas, se puede pasar a otra estación.


  1. Si trabajamos continuamente se alcanza otra estación , un lugar que hay como un centro de gravedad, dónde la persona en su trabajo sobre sí misma , en su búsqueda ha alcanzado, ha conquistado una estación, que es una especie de llanura, dónde está más ubicado en su eje, en su centro de gravedad.

La persona se observa a sí misma y puede observar sus características emocionales, pero aún no las puede modificar. Pero si podemos arrepentirnos. Acá encontramos al Yo arrepentido.

Arrepentimiento en griego es Metanoia. Que es la transformación de la mente.

Creer que uno va a ver algo en uno y lo va a cambiar es una manipulación de la mente, que no es realista.

Hay que observar, observar y observar y al hacerlo, quizás surja el reprochador arrepentido. Uno comienza a verse a sí mismo soportando esa fricción.

El Yo Dominador (¡) está tomado por la pasión, en el número 2 es una estación del Yo más alta.

Es una estación incómoda porque se puede ver algo, pero no se puede cambiar.

Si se permanece en la búsqueda, le puede ser otorgada a la persona en este trayecto, una forma inicial de transmutación.




1 comentario:

Nos interesa su opinión: